A veces, sólo pienso en el mínimo esfuerzo requerido para maximizar cualquier empresa. Digo no es que sea fan de NO hacer nada, pero la verdad eso de trabajar 8-horas al día me parece no sirve para nadie.
En una temporada el operar (tradear) todos los días se volvió lo más ‘sexy’ y hasta suena exótico para los profesionales, pero la verdad es que no va con la mayoría de las personas que tienen un dinero extra para invertir y tampoco camina bien como profesión a largo plazo.
Vamos buscar en varios gráficos como se da este movimiento de (1200)-pips y hasta dónde puede seguir cayendo con ganas el euro.
En Mayo 2000, el mínimo en el cruce euro contra dólar neozelandés fue 1.8090, como ya sabemos del pasado hacia el futuro las posiciones cambian y ahora seguro es resistencia.
Para Octubre 2018, (18 años de información en la gráfica) el máximo del mes llega a 1.7928 por lo que desde allí el riesgo a un nivel histórico es 162-pips. Ahora ya en tema de dinero se puede operar 1-lote o 1/2-lote, ya cada quien va ha establecer la posición que el capital de la cuenta le permite manejar.
Lógico nadie vende el máximo ni compra el mínimo, pero digamos que tomamos el trade desde 1.7900, todavía se ofrece un riesgo aceptable para el probabel objetivo que vamos (bueno pasado) a buscar.
Como observamos, en los 2-casos anteriores hay un desplome del euro, luego un ‘pullback’ para terminar con continuación de la tendencia bajista. Por ende, cuando la gravedad ataca al cruce EURNZD parece frenar cerca de 1.5780 y de allí retroceder ‘saludablemente’ unos 1100-pips aproximadamente y de nuevo continua la corrección bajista.
El cierre de semana 1.6588 ofrece 2-caminos:
- Apertura por debajo del 38.2% Fibo (1.6632) que lleva la continuación directo y sin escalas hasta 1.6230 para completar un caída de (1690)-pips aproximadamente.
- Por aquello de los milagros, el euro recupere con fuerza y como consecuencia de eso el cruce retroceda hasta 1.6840 y allí probablemente frene ya que no hay crecimiento en la eurozona ni se ve en el horizonte inflación de ningún tipo.
¿Cómo podemos detectar este tipo de movimientos a tiempo y tomar ventaja?
El truco para esta entrada estaba en el gráfico ‘Diario’ y en retrocesos de Fibonacci Tendencial como voy a exponerlo aquí:
De acuerdo a Sala Para Traders, el nivel Fibo 61.8% con 38.2% son los relevantes y siempre a tomar en cuenta, por ende cuando el precio se acerca al 1.7574 ya entramos en zona donde se espera el giro. Como concidencia el máximo de esa vela diaria es 1.7587, (sí la vela azul) y vemos como la presión la hace cerrar en 1.7485 y de allí sacamos estas observaciones:
- Precio ha rechazado cierres por encima del nivel 38.2% Fibo.
- Precio ha rechazado cierres por encima de 50-EMA 1.7542.
- Precio ha rechazado figura sicológica 1.7600, donde el riesgo al entrar en ‘cortos’ se ubicaba en 1.7640 con respecto al valor 50% Fibo.
3-razones técnicas claras para entonces hacer la proyección Fibonacci que daba de premio 570-pips, en términos de dinero estabamos buscando con 1-lote arriesgar $700 para ser recompensados con $5100; un ratio de RR (Riesgo;Recompensa) 1:7.28 por allí.
Práctica y entrenamiento: Todo es más fácil.
El tiempo nos permitirá ver como se mueve el euro contra este cruce, pero dada la diferencia real entre tipos de interés y que las cosas van bien (por ahora) en Nueva Zelanda hace complicado el movimiento al alza para la ‘moneda única’ y claro está de darse alguna actividad positiva por parte del Banco Central Europea, tal vez, veremos un euro recuperarse contra las monedas de ‘High-Beta.’
Por cierto, para quellos que quieren aprender técnicas fiables de chartismo y demás para operar índices, metales y divisas seguramente en Sala Para Traders le pueden ayudar. No me pagan nada por esto, así que zero drama.